miércoles, 26 de mayo de 2010

Cecilio Acosta


Fue escritor venezolano, se destaco en el siglo XIX por sus ensayos y poemas.

Nació de una familia pobre. En 1831 ingresa al seminario tridentino de Santa Rosa, en Caracas donde inicia la carrera sacerdotal. Allí estudio latín y otras lenguas. En 1840, lo abandona y pasa por la Academia de Matemáticas. Comienza la carrera de filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela, recibiéndose luego de abogado.

Comenzo publicando ensayos en periódicos como, La Época y El Centinela de la Patria alrededor de 1846 y 1847.

En 1848 es nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central, y se desempeña como docente en la cátedra de Economía Política y Legislacion Universal Civil y Criminal.

En 1881 Cecilio Acosta falleció , y José Martí le dedico un ensayo publicado en la Revista Venezolana.

En 1908 y 1909 se publicaron 5 volúmenes de obras completas, donde se demuestra su variados planteamientos políticos, sociales, económicos y educativos. Al igual que escribió poesía.

OBRAS

  1. Cosas sabidas y por Saberse o Federacion Colombiana, tolerancia políticas, universidades e instrucción elemental y cuestión holandesa (1856)

  2. Caridad o frutos de la cooperación de todos al bien de todos ( 1855)

  3. Influencia del elemento histórico- político en la literatura dramática y en la novela (1887)

  4. Obras completas (1908-1909)

  5. Obras completas (1981)

Poesìa del siglo XIX

A principios del siglo XIX Andrés Bello disputa como uno de los poetas mas significativos del momento con una obra que se inscribe primero dentro del neoclasicismo y luego dentro del romanticismo. Estos movimientos literarios de origen Europeo, tuvieron gran repercusión en los primero poetas venezolanos. Andrés Bello escribió sus famosas silvas entre 1823 y 1826 en un estilo emparentado con el movimiento neoclásico que dictaba las pautas en la literatura de estos días. Mas tarde se encontraba en Londres, descubre el romanticismo que nutre a sus próximos poemas. En este periodo, el romanticismo fue acogido por los poetas venezolanos, tal es el caso de la poesía escrita por Fermin toro, Juan Vicente Gonzalez y Cecilio Acosta. Sobresale durante este periodo la obra de Juan Antonio Perez Bonalde, quien se inicia como polemista y humorista en revistas y periódicos a partir de 1865. Según algunos autores, Perez Bonalde fue el máximo representante del romanticismo en Venezuela, para otros es el precursor del modernismo. Sus poemas '' Vuelta a la patria'' y ''Niagara'' están considerados como los mas representativos de la obra del autor y de la poesía del autor, en ellos se observan todas las búsquedas del romanticismo anudados a elementos fuertemente biograficos.

Vanguardia, Modernidad y Posmodernidad

El ensayo de vanguardia surge con la producción de Julio Planchart, Enrique Bernardo Nuñez, Mario Briceño y Mariano Picón Salas. Quienes abordaron en sus paginas los problemas sociohistoricos y culturales venezolanos. A partir de los años 60 los ensayistas se ven influenciados por el pensamiento teórico pos moderno. Tras el cuestionamiento de las grandes ideologías de la modernidad, los ensayistas toman un tono mas escéptico, emparentados con los planteamientos filosóficos mundiales a finales del siglo XX. Los ensayistas de la pos modernidad abarcan temas como la globalizaciòn, los medios de comunicacion masiva, las relatividad de la noción de verdad. Se instaura en el genero la duda y lo inacabado del plantamiento de las ideas como marcas fundamentales de la época. Luis Brito Garcia, Victor Bravo, Guillermo Sucre, entre otros, han producido ensayos de gran valor filosófico, estético y social

El Ensayo

Muchos autores coinciden que el ensayo tiene su origen a finales del siglo XIX. En este periodo los ensayistas se dedicaron a reflexionar entorno a la identidad nacional. El objetivo principal de sus escritos fue el de elaborar las bases ideológicas para fundar la nación recién independizada. En el modernismo esta temática se amplia al incluir lo estético y literario

domingo, 23 de mayo de 2010

Juan Antonio Perez Bonalde


Sus lecturas, su vida errante, su aguda sensibilidad, ciertos aconteceres aciagos, todo lo va conduciendo al escepticismo. A partir de aquel trágico 1883, no vuelve a publicar libros de poesía propia. Sólo sus grandes traducciones, las de Heine y Poe. Busca escaparse de la realidad, ya no por el paisaje poético, sino por la puerta falsa del alcohol y de las drogas. Su salud comienza a resentirse. Quienes lo conocen y lo tratan, como José Martí, advierten en él un aire de melancolía profunda, y de tedio vital. Poco a poco llega a los límites del nihilismo. A la total incredulidad, a una falta de fe en el presente y en el porvenir. Testimonio son estos párrafos de su libro de Memorias, dados por el poeta a la prensa caraqueña:
Muchos años han pasado desde la última vez que dejé un recuerdo de vida en estas páginas.Y ¿qué he conseguido, qué he alcanzado durante este largo transcurso del tiempo?. .
Lo que alcanzaría el hombre que viviese mil años; lo que ha alcanzado la humanidad desde su misterioso principio hasta el presente: NADA!


POR SIEMPRE JAMAS!
Traedme una cajade negro nogal,
y en ella dejadmepor fin reposar.
De un lado mis sueños de amor colocad, del otro, mis ansias
de gloria inmortal;
la lira en mis manos piadosos dejad, y bajo la almohada mi hermoso ideal...
Ahora la tapa
traed y clavad,
clavadla, clavadla
con fuerza tenaz,
que nadie lo mío
me pueda robar...
Después, una fosa
bien honda cavad,
tan hioda, tan honda,
que hasta ella jamás
alcance el ruido
del mundo a llegar.
Bajadme a su fondo,
la tierra juntad,
cubridme...
y marchaos
dejándome en paz...
¡Ni flores, ni losa,ni cruz funeral;y luego...olvidadmepor siempre jamás!.

Poeta, escritor, político y biógrafo venezolano. Sin la consideración de la figura de González, la cultura venezolana quedaría mutilada. Es un autor insoslayable. González fue el primer prosista romántico de Venezuela (véase Romanticismo). Sobre su obra literaria propiamente dicha habría que advertir que, aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un versificador. En cambio en la prosa dejó forjadas sus mejores páginas. Son ellas las que le hacen el mayor prosista del romanticismo venezolano y una de las principales figuras de la misma escuela a nivel hispanoamericano. las once obras más destacadas del romanticismo en América Latina; en sus evocaciones ocupan singular lugar las prosas poéticas de Mis exequias a Bolívar (1842) y la serie de poemas en prosa titulada Mesenianas, gracias a las cuales González puede ser considerado uno de los mayores líricos. Al analizar la obra realizada por González no se pueden soslayar tampoco las obras que preparó para ser utilizadas como libros de texto. Otra línea de sus escritos la presenta como pensador político. Gracias a estos textos, la parte más amplia de su obra, ocupa un lugar relevante en la historia de las ideas venezolanas.

Juan Vicente gonzález


Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión en cada frase, que hacía temblar al enemigo cuando fustigaba y esclarecía a aquella persona que alababa. Desde las tribunas del diario que fundó, El Heraldo, ataca a cuantos se desvían de las ideas civilistas. Como escritor y poeta fue un romántico. la preocupación por lo venezolano, la exaltación de los valores patrios y el culto a los héroes; además, todas muestran la profunda tristeza con que el autor fue testigo de los conflictos que, en los últimos años de su vida, desgarraban a su patria. Juan Vicente González, el hombre que habla atacado tan furiosamente a sus enemigos en sus escritos, el apasionado periodista que utilizaba los peores insultos, narra con ternura y gran elevación poética la muerte de Andrés Bello o escribe, con semejantes características, la oración fúnebre de otro gran venezolano: el polifacético Fermín Toro.
Escribió la biografía de José Félix Ribas, un texto de gramática, uno de Historia de Venezuela y el de Historia Universal, que lo escribió estando preso, sin más recurso que su prodigiosa memoria. Esta vida apasionada de Juan Vicente González se apagó el 1º de octubre de 1866.